POR: Beyanid Perdomo, Karlen Pachón, Luisa Fda Rivera y Adrian Esteban Herrera.
El municipio de Teruel se caracteriza por su gran vocación agrícola. Los cultivos que tradicionalmente se cultivan son plátano, yuca, fríjol, arroz, entre otros. Pero de ellos, el que más aportes da a la economía es el café, que se convierte en el motor del desarrollo local.
Tal vez como podemos imaginarnos, este problema trae múltiples consecuencias, pero el más preocupante es que la economía de las familias cafeteras y por lo tanto del país se ve afectada, tryendo como consecuencia más pobreza y más desempleo que son los generadores de violencia número uno del país.
Se ha vuelto costumbre que cuando se presenta el periodo de la cosecha cafetera en nuestro municipio, entre los meses de abril a junio, el precio del café baja, pero cuando no hay producción en Teruel, ahí si sube; municipios como Pitalito, Saladoblanco, Oporapa o Acevedo son los afortunados de esta situación. En los últimos días el valor del café lo encontramos a 2,53 dólares, precio que se ha mantenido y que se convierte en uno de los topes más altos a los que ha llegado. Por eso invitamos a los campesinos para que diversifiquen su producción para no depender exclusivamente del café, que cuiden sus cafetales y que abonen de manera orgánica para que sus productos sean más limpios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario